El rebalse, según trascendió, se produjo por la acumulación de basura en su cauce, produciéndose el desborde de las acequias de regadío circundantes, las mismas que al colapsar no sólo anegaron casas aledañas, sino que discurrieron a lo largo de la Av. Mariscal Benavides, principal arteria que comunica la capital cañetana, con distritos como Imperial, Lunahuaná y otros. Dicho rebalse convertido en inusual huaico en medio de la ciudad, también atemorizó a los vecinos de la Av. 9 de Diciembre, la misma que es paralela a la AV. Mariscal
A eso de la 8:30pm. lo que comenzó, como un desborde o un aparente e inofensivo aniego, se convirtió en un agitado cauce de lodo, que irrumpió en viviendas y negocios de la citada arteria.
Organizados de manera espontanea ante la amenaza de desborde del canal que corre
En algunos casos estos esfuerzos resultaron vanos, ya que el torrente que tenía como principal aliado el declive de las avenidas en mención, venció algunas de estas improvisadas barreras, inundando precisamente estas casas y negocios.
Que este mal momento, que perjudicó a otros vecinos de la comuna cañetana, como. Santa Rosalía, Av. 28 de Julio, Viales además de los ya mencionados, sirva de experiencia a tomar en cuenta para la previsión de daños mayores.
Las autoridades debían tomar conciencia de los cambios climáticos deberían llevar a cabo las medidas de prevención pertinentes y procurar los medios para afrontar posibles desbordes de mayor envergadura.
(El Profe Pedro)
Noticias relacionadas:
que ha pasado con los alcaldes sobre todo de nuevo imperial porque no se trabajo las obras de limpieza de los canales de regadillos si el ministerio de agricultura le entrego 500000 soles que´paso alcalde ,con esa plata compro su nuevo carro que lo esconde en san vicente , y compro su nueva casa en villa elm salvador
ResponderEliminar