
sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Dan por finalizado el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa
Educaciónenred.-Mediante D. S. N° 019-2011-ED - Dan por finalizado el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa de los niveles educativos de Inicial y Primaria autorizado por el D.S. N° 078-2006-PCM y de nivel Secundario por el D.S. N° 005-2008-ED
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N° 078-2006-PCM se autorizó al Ministerio de Educación a llevar a cabo, a partir del 1 de enero de 2007, con la participación de las Municipalidades, un Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa de los niveles educativos de Inicial y Primaria, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios educativos; participando los Gobiernos Regionales y las instancias de gestión educativa descentralizada;
Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 005-2008-ED se incorporó al nivel Secundario en el citado Plan Piloto;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0031-2007-ED se aprobó el "Plan de Municipalización de la Gestión Educativa y Lineamientos del Plan Piloto 2007" con el objetivo de mejorar la calidad de la educación a través de la aplicación de un modelo de gestión educativa con la participación del Municipio y la Comunidad Educativa Local, en el marco del plan de desarrollo local y el proceso de descentralización;
Que, posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 047-2009-PCM se aprueba el "Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009 y otras disposiciones para el desarrollo del proceso de descentralización" en el que se señala que debe incorporarse un nuevo enfoque en la descentralización administrativa, orientado al desarrollo de la gestión descentralizada de las funciones públicas dirigido a mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos;
Que, conforme al artículo 188 de la Constitución Política del Perú, el proceso de descentralización debe realizarse por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales;
Que, el proceso de descentralización de la gestión educativa implica que los Gobiernos Regionales y Locales asuman responsabilidades compartidas; no obstante, el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa ha soslayado la participación de los Gobiernos Regionales en la gestión educativa; situación que no se condice con el principio de lealtad constitucional en tanto se estaría despojando de las competencias en materia educativa recientemente transferidas a favor de los Gobiernos Regionales;
Que, la implementación del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa se limita a una concatenación de pasos administrativos a efectos de transferir competencias, funciones y recursos, sin tener en cuenta las distintas realidades de los municipios existentes en el Perú;
Que, el Ministerio de Educación ha recogido los aportes de los distintos estudios sobre la evaluación y análisis de los resultados de la implementación del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa, advirtiendo que no se evidencia cambios significativos en la mejora de la calidad educativa y existe el riesgo de incrementarse las brechas en los logros de aprendizaje entre las instituciones educativas ubicadas en distritos pobres y rurales; asimismo, la implementación de dicho Plan Piloto revela improvisación y ausencia de criterios de evaluación y el modelo de gestión educativa propuesto, centrado en los municipios limita el sentido de la gestión descentralizada de la educación, que establece funciones compartidas entre los niveles de gobierno, planteando un único modelo de gestión que no reconoce realidades locales heterogéneas. De otro lado, el proceso se ha limitado a una transferencia administrativa evidenciándose la ausencia de un plan de acompañamiento pedagógico;
Que, el Informe Defensorial N° 148 de la Defensoría del Pueblo denominado "Primera supervisión del Plan de Municipalización de la Gestión Educativa: aportes para su implementación", corrobora y evidencia las deficiencias en el proceso de implementación del mencionado Plan Piloto, el mismo que no consideró una fase de evaluación para determinar el paso de una etapa a otra;
Que, el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa no responde a las políticas establecidas en el Proyecto Educativo Nacional ni está articulado a los Proyectos Educativos Regionales;
Que, en consecuencia, resulta necesario dar por finalizado el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa de los niveles educativos de Inicial, Primaria y Secundaria;
De conformidad con el numeral 3) del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artículo 63 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación;
DECRETA:
Artículo 1.- Dar por finalizado el Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa de los niveles educativos de Inicial y Primaria autorizado por el Decreto Supremo N° 078-2006-PCM; y del nivel Secundario por el Decreto Supremo N° 005-2008-ED, por las razones señaladas en la parte considerativa del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Autorizar al Ministerio de Educación, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, a emitir las disposiciones complementarias que requiera la aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, coordinando en lo que sea pertinente con los Gobiernos Regionales y Locales que formaron parte de dicho Plan Piloto.
Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Educación.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ÚNICA.- El presente decreto supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
ÚNICA.- Las competencias y los procesos implementados por las municipalidades que culminaron las etapas del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa y que forman parte del Anexo del presente Decreto Supremo, se mantendrán en tanto se dicten los dispositivos legales correspondientes por el Ministerio de Educación a fin de asegurar la continuidad del servicio educativo.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
ÚNICA.- Deróguese el Decreto Supremo N° 078-2006-PCM y el Decreto Supremo N° 005-2008-ED, así como las demás normas modificatorias y complementarias.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de diciembre del año dos mil once.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
OSCAR VALDÉS DANCUART
Presidente del Consejo de Ministros
PATRICIA SALAS O'BRIEN
Ministra de Educación
martes, 20 de diciembre de 2011
El mundo no se acabará en 2012
La NASA desmiente las abundantes teorías apocalípticas que han plagado Internet ahora que está por acabar el año.
Perú21.- Ante la avalancha de teorías apocalípticas que han plagado la Internet, que aprovechan el fin del calendario Maya para predecir una serie de catástrofes, científicos de la NASA desmintieron de forma tajante que el mundo se vaya a acabar en el 2012.
La fecha marcada en rojo es el 21 de diciembre de ese año, día en el que se producirá el solsticio anual de invierno, se alinearán el Sol y la Tierra y concluirá un ciclo de más de 5 mil años del antiguo calendario Maya.
“Esa fecha es el fin del largo periodo de la cuenta maya pero entonces, igual que nuestro calendario comienza de nuevo el 1 de enero, comenzará otro periodo en el calendario Maya”, aseguran desde la agencia espacial estadounidense
Como se sabe, libros y numerosas películas de Hollywood, como “2012” de Roland Emmerich, advierten del cataclismo que se avecina. En vista de ello, la NASA ha puesto a disposición del público una serie de respuestas de sus expertos y enlaces a otras páginas para despejar cualquier duda.
Las predicciones fatídicas nacen en la historia del supuesto descubrimiento por los sumerios del planeta Nibiru, que impactaría en la Tierra en mayo de 2003. Pero como no sucedió nada, la fecha se pospuso a diciembre de 2012.
Sin embargo, Robert Bast, autor de la página Survive2012.com, advierte de algunos peligros como el impacto de un asteroide gigante como el que extinguió a los dinosaurios, una eyección gigante de masa solar, un cambio en los campos magnéticos de los polos o una explosión de un agujero negro, por citar algunos.
EN PLAZA DE ARMAS DE CAÑETE SE VIVE EL AMBIENTE NAVIDEÑO
Al mejor estilo de San Isidro, San Borja o La Molina, las plazas de nuestra ciudad se iluminan para celebrar el nacimiento del Redentor..
Nuestra Catedral tampoco es la excepción, en ella también se puede apreciar un artístico PESEBRE que da marco a los actos litúrgicos en cada uno de los domingos de adviento a los que acuden cientos de fieles.
ANUNCIE AQUÍ

Gobierno cancelará municipalización de la educación iniciada por García
La ministra de Educación, Patricia Salas, también informó que están evaluando el futuro del Colegio Mayor
elcomercio.pe.- Para la ministra de Educación, Patricia Salas, el proceso de municipalización de la educación que inició el gobierno de Alan García es “una aventura que no ha ido muy bien”. Por ello y debido a las quejas, críticas y recomendaciones, por ejemplo de la Defensoría del Pueblo, su cartera y la administración de Ollanta Humala han decido poner fin a la iniciativa.
“Este gobierno lo que está haciendo es deteniendo y dando por finalizado el proceso de municipalización. Tenemos ya en curso de perfeccionamiento el decreto supremo. Ya lo firmamos en el sector, está por firmarse por el presidente del Consejo de Ministros y luego lo firmará el presidente”, adelantó Salas.
Es más, dijo que ya se ha coordinado con los alcaldes y autoridades regionales para tener un proceso ordenado para no perjudicar a los maestros ni escuelas que ya se habían sometido a este proceso.
Como se recuerda, el Ministerio de Educación divulgó en agosto un informe en el que daba cuenta que solo cinco distritos en Lima asumieron la tarea de municipalización educativa. Además, de las más de 800 comunas del país involucradas, solo 35 llegaron al último paso del proceso. Por entonces, la ministra Salas indicó que se iba a evaluar el sistema.
FUTURO DEL COLEGIO MAYOR
De otro lado, sostuvo que su sector busca estrategias más “integrales y efectivas” para que los estudiantes peruanos más talentosos tengan mejores oportunidades. En ese marco, también señaló que el Minedu evalúa si el Colegio Mayor Secundario cumple con esas expectativas o si en todo caso, en un futuro, se realizan ajustes o hasta se elimina.
De otro lado, sostuvo que su sector busca estrategias más “integrales y efectivas” para que los estudiantes peruanos más talentosos tengan mejores oportunidades. En ese marco, también señaló que el Minedu evalúa si el Colegio Mayor Secundario cumple con esas expectativas o si en todo caso, en un futuro, se realizan ajustes o hasta se elimina.
Sin embargo, aseguró que para el próximo año escolar, las matrículas se están llevando a cabo para que las clases continúen el 2012. Resaltó que no se tomarán decisiones que alteren la vida de un estudiante.
Consultada por si el Gobierno pondrá fin al Colegio Mayor, respondió: “Quizá sí o quizá no”. “Me gusta ver. Si es una estrategia que funciona, sigue. Si es una estrategia que, comparada con otras en las que les podemos ofrecer oportunidades a los chicos talentosos, lo miraremos. Es un tema de efectividad”, añadió en declaraciones al noticiero de TV “Buenos días Perú”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)