jueves, 2 de agosto de 2012
martes, 31 de julio de 2012
PRESENTACIÓN DE CANDIDATAS AL CERTAMEN SRTA. SAN VICENTE EN PLAZA BERNARDO O´HIGGINS EL MIÉRCOLES 01 DE AGOSTO
MPC.- Doce
candidatas disputarán el cetro Señorita San Vicente. El certamen que
reúne a las jóvenes candidatas de diversas instituciones, estarán
presentándose a los diferentes medios de comunicación y público, este
miércoles 01 de agosto en la remodelada plaza O’Higgins a partir de las
10:30 am.
La elección y coronación se llevará a cabo el viernes 03 de agosto, a las 08:00 pm. en la plaza de armas de San Vicente, contando con la presencia de los participantes del programa de Frecuencia Latina, “Yo Soy” segunda temporada: Eminen, Héctor Lavoe, Camilo Sesto y Calle 13
El
reinado se realiza con ocasión de la celebración del 191º aniversario
de creación política del distrito de San Vicente, la organización del
evento viene siendo coordinado por la Gerencia de Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Cañete.
Las
concursantes para Señorita San Vicente son: Zully Arteaga Zalupú,
Brigitte Carahuatay Cuya, Medaly Casas Rojas, Yolanda de la Cruz
Antonio, Zuleyka Ochoa Vallimbrocio, Grecia Pérez Rojas, Romelia Ruesta
Adriano, Natalia Sánchez Arongoitia, Soraida Valencia Sánchez, Sayuri
Zenteno Angulo, Virginia Menacho Sánchez y María Angélica Rivas Cabrera.
La ganadora de este evento, estará representando al distrito sanvicentino, en Miss
Cañete 2012, que se realizará en las celebraciones por el 456º
aniversario de fundación española de la Villa de Santa María de Cañete,
el viernes 24 de agosto.

CONOZCA LAS "GRANDES REFORMAS" EN LA "LEY DE DESARROLLO DOCENTE"
EL ARTE DE ENSEÑAR.- No quiero parecer radical, ni intransigente, pero la verdad a mi modesto entender, y como docente, pienso que esta Ley, que intentan imponernos, es más de lo mismo; atenta contra la estabilidad laboral, beneficiará a unos pocos y lo que intenta es desconocer derechos ganados a través de años de lucha sindical en la que muchos docentes se inmolaron, porque al magisterio le sean respetados sus derechos.
A la actualidad, el Estado le debe a cada docente miles de soles, beneficios y bonificaciones, que le han sido negados durante años, y claro la forma mas fácil de no honrar estas deudas es desconociendo la Ley del Profesorado, que es la que debe primar.
Me agradaría que promulgaran una ley de "meritocracia" con escalas remunerativas para los ministros y legisladores, de acuerdo a su gestión y productividad, y claro previa evaluación (psicológica, profesional y currículum).
Muchos docentes, hemos trabajado en zona rural durante mucho tiempo, nunca hubo incentivo alguno por ello, pero eso no es la más desalentador, sino el olvido, ya que estas escuelas jamás han recibido la atención tan promocionada en los discursos ministeriales, qué nos hace pensar que "ahora sí lo van a hacer".
Todo docente que ha alcanzado un desarrollo profesional y como resultado de ello un estatus económico, lo ha hecho por cuenta propia, capacitándose, haciendo complementacion académica o una especialización con sus propios recursos, a costa de sacrificar muchas veces no sólo la economía familiar sino restándole la atención correspondiente a la misma.
Por qué en vez de estar programando pseudo capacitaciones, por que el estado no ofrece, los postgrados gratuitos, si realmente tiene el interés en que los docentes contemos con el nivel profesional que tanto se le reclama al magisterio nacional.
Ahora pretenden ponernos mil condiciones, para ofrecernos diz'que, aumentos y escalas remunerativas diferenciadas, siguen entrentandonos para romper con la unidad magisterial y muchos docentes en un afan egoísta de aparente superación, creyéndose superiores a otros asienten con facilidad el desconocimiento y pretendida derogación de la Ley del Profesorado, porque desconocen también los derechos conquistados con el esfuerzo de quienes nos antecedieron.
Tenemos cientos de Instituciones Educativas que no terminan de reconstruise, y las que ya se concluyeron llevan meses esperando su equipamiento. De qué desarrollo hablamos...
MINISTRA SALAS: Maestros de La ley del Profesorado deberán acogerse a Nueva Ley de Desarrollo Docente
Se evaluará todo. Desde los conocimientos del docente hasta sus ganas de enseñar, detalló la ministra Salas. Habrá aumento por escalas y según los méritos de cada uno.
MAGISTERIO PERUANO.- Aumento en los próximos días. El premier Juan Jiménez dijo que la propuesta de incremento para los maestros será presentada al gabinete. En tanto, la ministra Salas anunció la creación de Ley de Desarrollo Docente. Profesores tendrán aumento de acuerdo con los méritos.
MAGISTERIO PERUANO.- Aumento en los próximos días. El premier Juan Jiménez dijo que la propuesta de incremento para los maestros será presentada al gabinete. En tanto, la ministra Salas anunció la creación de Ley de Desarrollo Docente. Profesores tendrán aumento de acuerdo con los méritos.
Jorge Luis Cerda/
No va más. La Carrera Pública
Magisterial, iniciada en el gobierno de Alan García, será reemplazada
por la nueva Ley de Desarrollo Docente, anunció ayer la ministra de
Educación Patricia Salas.
Es más, ella precisó que esta
ley irá también en lugar de la conocida Ley del Profesorado, con lo
cual todos los maestros deberán acogerse a la nueva norma. "Esta
permitirá a los profesores perfeccionarse. Además, se hará una
evaluación integral priorizando siempre la meritocracia", expresó.
Aumentos por escalas
¿Pero cuáles son las novedades
que vienen con la Ley de Desarrollo Docente? La ministra explicó que
habrá un aumento para todos los profesores, al que accederán de acuerdo
con los méritos que tengan tras sus evaluaciones. Es decir, según Salas,
con esta nueva ley los profesores no tendrán que esperar un aumento
general, sino que habrá una nueva escala remunerativa basada en los
resultados de su desempeño.
¿Pero en qué consistirá la
evaluación? Salas detalló que los lineamientos centrales de la Ley de
Desarrollo Docente incluyen pruebas de conocimiento, desempeño en
clases y hasta los cursos o trabajos adicionales que haga el maestro
para enseñar mejor. "La evaluación será completa: desde cuánto sabe el
maestro hasta sus ganas de enseñar".
El viceministro de Gestión
Pedagógica, Martín Vegas, dio más detalles al respecto. El funcionario
añadió que dentro del criterio para definir las remuneraciones y
aumentos se tomará también en cuenta "el grado de dificultad que tengan
los maestros en su trabajo". "Esto quiere decir que los profesores y
también directores de colegios de las zonas rurales o de emergencia como
el Vrae aparte de su remuneración tendrán un adicional", resaltó.
¿Cuándo se conocerán las escalas
y el nuevo piso salarial? El Ministerio de Educación brindará los
detalles esta semana. Por lo pronto, Vegas informó que se trata de una
gran inversión que hará el Estado peruano, la mayor de "los últimos 20
años".
"Aumento importante"
En tanto, el primer ministro
Juan Jiménez, durante el desfile militar, también ofreció algunos
detalles vinculados a los citados incrementos. Habrá aumento para los
docentes. La propuesta va a ser presentada en los próximos días y
tendremos que aprobarla en el Consejo de Ministros", puntualizó el
premier.
Por otro lado, el
Ministerio de Educación ratificó que no permitirá más la enseñanza de
profesores sentenciados por terrorismo y delitos sexuales. "No lo vamos a
permitir", enfatizó Patricia Salas.
"No se nos consultó"
Por su parte, el ex viceministro
de Gestión Pedagógica Idel Vexler criticó la eliminación de la Carrera
Pública Magisterial. "En la nueva Ley de Desarrollo Docente no veo
novedades en relación con la Carrera Pública Magisterial. Los planes de
clasificación por méritos profesionales ya se venían aplicando",
comentó el educador.
En su opinión, la nueva norma
tendría incluso un problema mayor. "Lo que me preocupa es que la
implementación de la nueva ley y el aumento de la remuneración de los
maestros demorarán hasta el 2014, pues habrá un anteproyecto, luego será
aprobado por el Congreso y promulgado por el Ejecutivo, y al final se
tendrá que hacer la reglamentación. En el mejor de los casos todo el
proceso durará alrededor de un año y medio", consideró.
En tanto, el secretario de
Organización del sindicato de maestros, Sutep, Hamer Villena, se expresó
en contra de la eliminación de la Ley del Profesorado. "La ministra no
puede hablar en nombre de 340 mil profesores. Vamos a tener una reunión
interna con nuestras bases para analizar esta medida y exigir que se nos
tome en cuenta, pues jamás nos consultan nada". El tema encendió la
agenda magisterial.
En cifras
250 mil maestros se encuentran en la antigua Ley del Profesorado.
50 mil docentes están incorporados a la Carrera Pública Magisterial, aproximadamente.
10 años duró el debate para lanzar la nueva Ley de Desarrollo Docente, indicó Patricia Salas.
3.500 millones de soles se han destinado a la inversión en educación este año.
ENFOQUE
Nueva ley debe ser efectiva
Teresa tovar
Foro Educativo
Esperamos que esta nueva ley sea
más efectiva y llegue a cubrir al 100% de los maestros peruanos, porque
la actual Ley de Carrera Pública Magisterial solo llega al 25%. Lo que
sí me preocupa es qué pasará con el ingreso de la Carrera Pública. ¿Será
libre? Considero que la nueva ley tiene que ser más atractiva y no
generar temor entre los docentes, como se ha visto en años anteriores.
Creo que además de los criterios
de desempeño y grado de dificultad para una mejor remuneración, tiene
que existir un sistema de capacitación para que los docentes se
preparen. Ellos no se sienten preparados para la Carrera al Magisterio
Tengo entendido que el peso mayor en la evaluación será el trabajo en el
aula. Allí el maestro tendrá que demostrar su talento en favor del
aprendizaje de sus alumnos.
El aumento salarial anunciado
debería ser mayor a los mil soles. Eso es lo justo. La ministra ha
detallado algunos puntos, pero debería precisar al máximo.
Fuente: La República
Gobierno anuncia que la Ley de Carrera Pública Magisterial desaparecerá
La ministra de Educación adelantó que la nueva ley de desarrollo docente incluirá a la LCPM y a la Ley del Profesorado, ya que se busca tener un solo régimen laboral para los maestros.
Perú21.- La ministra de Educación, Patricia Salas, adelantó que la ley de desarrollo docente, anunciada por el presidente Ollanta Humala en su mensaje a la Nación, reemplazará a la Ley de Carrera Pública Magisterial y a la Ley de Profesorado.
“Lo que pretendemos en esta lógica de ordenamiento es que no tengamos muchas normas por las cuales la gobernanza de lo que es el magisterio peruano sea una cosa inmanejable. Los países en donde hay más de un régimen laboral para los docentes tienen problemas serios, como lo tenemos nosotros también, y están buscando tener un solo régimen”, señaló en el programa Agenda Política de Canal N.
Salas indicó que esta nueva norma es producto de un debate de 10 años
entre las partes involucradas en el tema educativo. Además, remarcó que
el proyecto cuenta con el visto bueno del Consejo Nacional de la
Educación y del Acuerdo Nacional.
La funcionaria aseguró que la Ley de Carrera Pública Magisterial, aprobada en el gobierno de Alan García, tenía algunas falencias.
“La Ley de Carrera Pública Magisterial no podía derogar la Ley del Magisterio porque no tenía comprendido todos los temas. La Ley de Carrera Pública es una ley que modifica la Ley del Profesorado solamente en la parte de la Carrera Pública, habían varios temas que no estaban normados”, agregó.
domingo, 29 de julio de 2012
ALUMNOS DE IEs. EL CARMEN Y MIXTO SAN LUIS, GANADORES DEL CONCURSO DE CANTO DEL HIMNO NACIONAL
El Arte de Enseñar.- En el Marco de las Celebraciones por el aniversario Patrio la UGEL
N° 08 llevó a cabo el “I Concurso Provincial de Canto del Himno Nacional del
Perú”.

Asimismo los
alumnos de la Institución Educativa Mixto San Luis, hicieron lo propio en su
distrito desfilando también con su gallardete del primer puesto otorgado por
los organizadores de dicho concurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)