logo girando

lunes, 11 de agosto de 2014

ADIÓS ROBIN WILLIAMS, AMIGO DE BELLAS HISTORIAS



El Arte de Enseñar.- Hoy con sorpresa nos enteramos de tu muerte, y nos conmueve conocer el triste epílogo de tu vida; pero nada podrá borrar los gratos y emotivos momentos que nos diste en cada una de tus actuaciones, entretuviste nuestros años infantiles en los 80’s con tan agradable serie "Mork y Mindy", cómo olvidarte Mork, curioso ser extraterrestre que llegó del planeta "Ork" por órdenes de su líder "Orson", te metamorfoseaste una y otra vez para deleitarnos con tu candor, tu sonrisa y picardía, te convertiste en el Dr. De la risa en “Patch Adams”, en la cual interpretaste al inolvidable Hunter el de la nariz roja.

Nos conmoviste con el “hombre bicentenario”, interpretando a Andrew, aquel robot humanoide inteligente, que con el pasar del tiempo fue adquiriendo sabiduría y sentimientos. En “Jumanji”,  como Alan Parrish, te materializaste después de veinticinco años desaparecido y atrapado en ese extraño juego de mesa que nos provocó más de una ansiedad.

Pero de todas tus historias y aventuras como la de Peter Pan y el país de nunca jamás, aún me queda fresca en el recuerdo aquella con la que nos dejaste tu gran legado, como aquel profesor de literatura que encarnaste,  y que todos deseamos tener alguna vez, perteneciste a “La sociedad de los poetas muertos”, como, John Keating, les enseñaste a tus alumnos a que pensaran libremente y expresaran sus emociones y que esta fluyera como la savia de un árbol herido.

Tu gran lección queda impresa en la memoria… “Carpe Diem: Vivid el momento. Coged las rosas mientras aún tengan color pues pronto se marchitarán. La medicina, la ingeniería, la arquitectura son trabajos que sirven para dignificar la vida pero es la poesía, los sentimientos, lo que nos mantiene vivos”.

Robin Williams, que Dios otorgue el indulto a tus errores, y te acoja con el inmenso abrazo deseado. Como lo dijiste alguna vez “LA VIDA SÓLO TE DA UNA PEQUEÑA CHISPA DE LOCURA NO DEBES PERDERLA”.

jueves, 10 de julio de 2014

Si sacamos el niño que llevamos dentro disfrutaremos más de la vida

foro.univision.com.- Si viéramos la vida muchas veces como la ve un niño o si nos la tomáramos como un juego, le sacaríamos el mejor provecho. Al menos de vez en cuando, ese niño interior nos dejaría ver las cosas de una manera más sencilla.

Cuando éramos pequeños queríamos ser mayores, y ahora que somos mayores, nos gustaría ser niños. Con los años, vamos acumulando experiencias y ganando serenidad, empatía y un sinfín de virtudes. Entre todas ellas, nos olvidamos de ver la vida con los ojos de un niño. Es decir, ponernos contentos sin más, estar siempre creando cosas nuevas y desear con fuerza todo aquello que queremos. Esas son realmente las reglas de un niño ¿por qué no disfrutar de vez en cuando de ese niño que llevamos dentro?

Si dejamos que ese niño interior salga, nos daremos cuenta que nos puede ayudar a ver las cosas de una manera más sencilla e inocente, y lo más importante, disfrutar de los pequeños placeres de la vida con esos ojos inocentes y llenos de ilusión. Puede costar al principio, porque precisamente los adultos eso de ver la vida como un juego hace tiempo que es historia pasada. Pero es tan fácil y sencillo como realizar cosas nuevas (ilusión) y no ver los obstáculos mientras nos acercamos a la meta.
 
Los niños no centran su atención en el futuro, es sereno y perfecto, porque dirigen toda su atención al momento presente, sin preocuparse por el pasado y, menos aún, por un futuro que ellos no ven. Por eso los adultos nos vemos en la necesidad de tomar decisiones más meditadas, sobre todo en los momentos de incertidumbre, pero de de vez en cuando, hay que recordar que cuando éramos jóvenes, si bien éramos impulsivos, teníamos metas. Ahora igualmente están ahí, y pueden salir mediante la creatividad. Que estás un poco perdido, al igual que los niños, busca un referente, un ejemplo a seguir que te inspire y sirva de guía.

Cuando somos adultos, nos dejamos arrastrar por la larga lista de cosas urgentes, y no nos damos tiempo para lo que realmente importa, disfrutar de la vida sin mirar los obstáculos que nos podemos encontrar a lo largo de ella.

viernes, 27 de junio de 2014

Eliminación de bachillerato automático será para alumnos nuevos

Norma no se aplicará a actuales universitarios sino a aquellos que ingresen a estudiar después de promulgarse la lez

elcomercio.pe.- Uno de los puntos de la nueva ley universitaria que más preocupación ha motivado a los estudiantes universitarios es la eliminación del bachillerato automático.

Sin embargo, es necesario precisar que cuando la ley se promulgue ese artículo no se aplicará de forma inmediata y no afectará a los universitarios que están estudiando en la actualidad. Así lo aclaró el congresista Daniel Mora, impulsor de esa ley.
Debido a que la norma no es retroactiva, solo empezará a regir para los estudiantes que ingresen a las universidades después que la ley sea promulgada por el Ejecutivo, lo cual ocurrirá en cualquier momento.
De acuerdo a la nueva ley universitaria, para obtener el grado de bachiller el estudiante debe haber aprobado los estudios de pregrado, así como un trabajo de investigación así como un idioma  extranjero, de preferencia inglés o una lengua nativa.
Las universidades empezaron a otorgar el grado de bachillerato de forma automática al aprobarse todos los cursos a partir de una norma dictada por el entonces presidente Alberto Fujimori en 1992. Antes de eso se presentaba un trabajo de investigación o se sustentaba una tesis para poder conseguir dicho grado.

jueves, 26 de junio de 2014

ANR tomará medidas legales contra nueva ley universitaria

Presidente de la ANROrlando Velásquez, señaló que presentarán recursos de amparo y una acción de inconstitucionalidad

elcomercio.pe.- El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Velásquez, señaló que tomarán acciones legales para detener el curso de la ley universitaria, aprobada hoy en el Pleno legislativo.
"Procederemos a solicitar recursos de amparo, desde cada autoridad universitaria, y además realizaremos una acción de inconstitucionalidad, porque la propuesta de un órgano dependiente del gobierno de turno viola, por ejemplo, el artículo 28 de la Carta Magna que establece la autonomía de las gestiones universitarias", señaló en RPP.

Velásquez prefirió no hacer autocríticas sobre la gestión de la ANR, más bien responsabilizó al Estado por los pocos recursos asignados. "La responsabilidad es de papá (Estado), que no da de comer a nadie", dijo Velásquez Benítez al respecto.

El Pleno del Congreso aprobó hoy la nueva ley universitaria con 56 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones. Esta iniciativa, promovida por el congresista Daniel Mora (Perú Posible) y que espera la promulgación del Poder Ejecutivo, plantea una reforma sustancial en el sistema educativo superior del país.


Pleno del Congreso aprobó la Nueva Ley Universitaria

Proyecto del congresista Daniel Mora tuvo 56 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones

elcomercio.pe.- A dos años del inicio de su elaboración, por parte de la Comisión de Educación que preside el parlamentario Daniel Mora (Perú Posible), el pleno del Congreso finalmente aprobó hoy el controvertido texto de la Nueva Ley Universitaria.

La iniciativa fue aprobada por 56 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones. Posteriormente, la nueva ley  fue exonerada del trámite de segunda votación por 54 votos a favor, 43 en contra y 4 abstenciones. 
"Esta ley fundamentalmente busca incrementar de manera sustancial la calidad educativa, [por ejemplo] en la ley se dice que tenemos que tener profesores en las universidades con el grado mínimo de maestría", afirmó el congresista Mora en conferencia de prensa.   
Entre los cambios que propone esta ley, está la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu), la cual reemplazará instituciones como la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y al Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu). 
"Con esta ley para que nazca una universidad debe reunir requisitos básicos de calidad, si un proyecto de universidad no reúne condiciones mínimos de calidad no se le va dar licencia", señaló el titular de la Comisión de Educación.  
Además, indicó las universidades existentes también serán evaluados. "Se va evaluar qué universidad merece seguir llamada universidad, se le dará plazos para que incremente su calidad, y si no cumple será cerrada esa universidad". 

sábado, 21 de junio de 2014

Unesco reconoció al Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial

En Cusco se preparan para festejar el reconocimiento del Camino Inca. Seis países se unieron para presentar su postulación

elcomercio.pe.- El Qhapaq Ñan conocido también como Camino Inca y que une seis países de Latinoamérica, fue declarado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial.
El comunicado de la Unesco señala: “Por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural que representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión”. 

La decisión fue tomada en la trigésima octava Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la ciudad de Doha, Qatar, donde sus miembros evaluaron el expediente de postulación del Qhapaq Ñan que fue presentado en forma conjunta por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

sábado, 7 de junio de 2014

Un mapa ubica producción científica de investigadores peruanos


 GeoConcytec fija el quién, el qué y el dónde de la investigación en nuestro país 

SANDRO MEDINA TOVAR @Sandro_Medina
elcomercio.pe.- Solo basta un clic para consultar la ubicación geográfica de los investigadores, las líneas de investigación que existen o hasta conocer la producción científica que tenemos en el país. Toda esta información está en el proyecto denominado GeoConcytec. Este busca convertirse en una herramienta tecnológica para la toma de decisiones científicas, académicas, políticas y empresariales.

Hemos creado un mapa del conocimiento aprovechando las bondades de tecnologías abiertas y Google Maps, que hasta este momento no lo teníamos en el Perú. De hecho será muy útil para todos aquellos investigadores o autoridades, pues es de fácil acceso y sus datos se encuentran abiertos”, explicó a El Comercio Walter Curioso Vilchez, director de la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).


Un mapa ubica producción científica de investigadores peruanos
GeoConcytec se alimenta de la información de los miembros del Directorio Nacional de Investigadores que a la fecha tiene registrado a más de 16.000 investigadores. “Hasta el 2012 no se llegaba a los dos mil investigadores registrado, pero en dos últimos años el registro de ha incrementado de manera importante, lo cual enriquecerá la información con este mapa”, comentó.

Servirá para, entre cosas, saber qué se está investigando en una zona del país, para así no duplicar esfuerzos y más bien reconocer las debilidades y fortalezas, en cuanto a ciencia, tecnología e innovación,  tenemos en el territorio nacional”, indicó el experto Curioso.

MAPA DEL CONOCIMIENTO
Para Isabel Recavarren Martínez, profesional del Concytec, esta herramienta se alinea a la política de datos abiertos y gobierno abierto que impulsa el Estado, de manera que al realizar una búsqueda de los investigadores por región, por ejemplo, los datos se pueden descargar en diferentes formatos como XLS y XML.
“Esta particularidad permite reutilizar los datos y potencialmente generar nuevo conocimiento, generar nuevas formas de visualización de los datos como infografías, e incluso los datos se pueden utilizar para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. Todo ello fomenta la transparencia de la información”, refirió.

Con toda esta información, los presidentes de los gobiernos regionales, las empresas y organismos del Estado puedan tomar decisiones para definir estrategias y políticas en ciencia, tecnología e innovación, de acuerdo a la información que se proporciona en el GeoConcytec. “Mientras este mapa interactivo se vaya desarrollando, mostrará las diferentes actividades que realizan tanto los grupos de investigación peruanos, las empresas relacionadas a I+D+i así como los proyectos que han sido financiados por el Concytec”, precisó Walter Curioso.

GeoConcytec proporciona la ubicación geográfica, distribución por género y grados académicos y afiliación (universidades, institutos de investigación, otros) y puede ser consulta desde cualquier dispositivo. En cuanto a las áreas del conocimiento se han incluido ingeniería y tecnología, humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales y exactas, ciencias médicas y de la salud, y ciencias agrícolas. Respecto a la producción científica se toma en cuenta los artículos en revistas indizadas, libros y capítulos, trabajos en eventos, informes, entre otros.

“Esta herramienta no se queda aquí. Este es el comienzo y pensamos incorporar a las redes y grupos de investigadores que existen a nivel nacional. De ahí la importancia que los investigadores peruanos prosigan añadiendo sus datos en nuestro directorio nacional para continuar con la construcción de este mapa del conocimiento del país”, precisó.

viernes, 2 de mayo de 2014

Ley Universitaria: todo lo que debes saber sobre el proyecto a debatirse

Luego de ser aprobado en diciembre por la Comisión de Educación, este martes se debatirá y pondrá a votación el discutido proyecto. 

Rider Bendezú
larepublica.pe.- Tras idas y vueltas en la Junta Directiva del Congreso para incluirlo en la agenda, el dictamen de la nueva ley universitaria fue incluido en el Pleno de este martes, frente al temor de diversos sectores del sistema universitario que ven con cierto peligro las modificaciones que plantea.
A diferencia de otro proyecto de ley en el Parlamento, este se distingue porque se presenta como una reforma al sistema de la educación superior universitaria, pese a que sus principales impulsores, como el legislador Daniel Mora, reconocen que pudo ser mejor debatido y elaborado.
Sin embargo, se destaca que, a pesar de esta situación, el texto cumpla el papel de renovar la educación universitaria que se ve reflejada, para bien o para mal, en la producción de investigación de las diferentes casas de estudios, sean privadas o nacionales.

EL ADIÓS A LA ANR
Para muchos, el gran problema de la universidad peruana es que es liderada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), órgano autónomo que –según sus detractores- no habría cumplido su función de promover la calidad universitaria y enquistarse como una institución que cuide los privilegios de los rectores y otras autoridades.
El caso del rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) es un ejemplo que usa a menudo Mora, quien es presidente de la Comisión de Educación, para desacreditar el trabajo de la ANR, que, por cierto, tardó varios meses en iniciar investigación e intervenir en la referida casa de estudios.
El proyecto plantea la desaparición total de la ANR, de  modo que ya no serán los rectores quienes controlen el sistema universitario, pero a la vez abre pasa a un polémico órgano.

LA CREACIÓN DE LA SUNEU
Desde que la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu) fue incluida en el texto del proyecto, se generó un debate no solo por ser una institución a crear con la ley, sino también por su adscripción al Ministerio de Educación.
En este último punto, Mora ha defendido hasta el cansancio que se necesita que esté adscrita al ministerio sin que ello signifique una dependencia del Gobierno y, a su vez, esto se representa en una pérdida de la autonomía universitaria.
Para el presidente de la ANR, Orlando Velásquez, la creación de la Suneu perfila al Estado como intervencionista en la enseñanza universitaria y su autonomía, amparada por la propia Constitución Política del Perú.
El recuerdo de la Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP) asecha a la Suneu, no solo por el poder que tendría en el sistema, sino también por la composición de su directorio. A fin de que esta parte del proyecto no sea vapuleado, Mora  realizó algunas modificaciones, de moda que de los ocho integrantes de la Suneu, solo podrían ocupar el cargo de presidente, los dos representantes de las universidades públicas y privadas.

ACREDITACIÓN OBLIGATORIA
Pero así como tiene artículos que son cuestionados, el proyecto también tiene propuestas aplaudidas por la mayoría. En la actualidad, las carreras universitarias pueden acreditar su calidad de forma voluntaria, con el proyecto esto será obligatorio.

Desde hace años, opera en el Perú, el Sineace que, a través del Coneau, se encarga de elevar los estándares de calidad en la educación universitaria, mediante la acreditación y certificación de las carreras y facultades.

La nueva ley universitaria indica que aquellas carreras que no sean acreditadas en tres pruebas consecutivas, en un plazo no mayor a los siete años, podrían ser cerradas o clausuradas por la Suneu.
Por si fuera poco, aquellas facultades que no sean acreditadas, solo podrán entregar títulos a nombre de la universidad y ya no de la Nación. Mora sostuvo que ahora dependerá de los postulantes elegir una universidad que no está acreditada y que solo puede entregar títulos a nombre propio. Por la poca demanda –según dijo el legislador de Perú Posible-, estas casas de estudio terminarán por cerrar.

ELIMINACIÓN DEL BACHILLER AUTOMÁTICO
En la actualidad, el estudiante que concluye con éxitos sus ciclos académicos y los créditos necesarios obtiene el grado de bachiller, previo pago del derecho que la universidad crea conveniente. En pocas palabras, es automático al terminar los estudios.
Con la nueva ley, el universitario no solo tendrá que pagar por el derecho, sino también deberá presentar, de forma obligatoria, una tesis de investigación, tal como lo hace hoy en día para la titulación profesional.
En tanto, para la licenciatura, podrá presentar una segunda tesis de investigación, un trabajo de suficiencia profesional o una prueba rigurosa que la universidad crea por conveniente.

GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA SOLO PARA LA PRIMERA CARRERA
El estudiante de la universidad pública, hoy en día, goza de la educación gratuita, así sea su primera o quinta carrera. Sin embargo, el proyecto de ley en discusión tan solo garantiza la gratuidad para la primera carrera.
Ello no quiere decir que las universidades nacionales están obligadas a realizar cobros a los estudiantes que tenga más de una carrera. El parlamentario Mora explicó que ya quedará en el reglamento de cada universidad determinar si se le cobra o no al alumno y cuál sería este eventual costo.
La Federación de Estudiantes del Perú (FEP) se mostró en contra de este capítulo, señalando que muchas veces el alumno encuentra su verdadera vocación en la segunda carrera o, tal como está el mercado competitivo, requiere continuar con los estudios universitarios.

FIN DE LOS ESTUDIANTES ETERNOS
Un punto interesante a discutirse en el Pleno del Congreso es el que indica los derechos y deberes del estudiante. Aunque, inicialmente, se intentó establecer un plazo para que el estudiante concluya sus ciclos académicos, esto se modificó debido a que no todas las carreras tienen la misma duración y no todos los cursos se abren en todos los períodos.
Sin embargo, para ponerle fin a los denominados ‘estudiantes eternos’, se fijó que el alumno solo podrá jalar tres veces un mismo curso, de manera consecutiva. De ocurrir ello, las autoridades universitarias determinarán si es separado automáticamente  de la casa de estudios o lleva la materia por cuarta vez y de manera especial.

jueves, 17 de abril de 2014

Adiós al Gabo, el hombre que nos llevó a conocer el hielo

Su muerte en Ciudad de México deja huérfanos a generaciones de lectores y escritores. Gabriel García Márquez, el hombre que convirtió la arbitrariedad en literatura, el que al escribir a los Buendía nos escribió a todos. Periodista, novelista, guionista, el Premio Nobel de Literatura 1982 fue –y seguirá siendo- un autor total.
 
vozpopuli.com El escritor colombiano Gabriel García Márquez ha muerto este jueves en Ciudad de México, según informaron fuentes de la familia a medios locales. Con él, la realidad no necesitó motivos. En sus novelas las cosas ocurrían sin explicación ni lógica. Se bastaban a sí mismas. Refulgían con su belleza arbitraria e inusual: Remedios la bella y su nube de mariposas amarillas; la larguísima cabellera roja que crecía aún después de la muerte en Del amor y otros demonios; la espesa mazamorra y el buzón vacío del Coronel no tiene quien le escriba; las impensables ventosidades de Simón Bolívar en la hamaca del General en su laberinto.
Lo hizo en la literatura. Pero también en el periodismo, oficio que ejerció con maestría, entendiendo que por real, la realidad no tenía por qué ser contada con desaliño. Siendo reportero del diario El Nacional, a finales de los años 50 del siglo pasado, se valió de la imagen de un hombre que se rasura con zumo de melocotón para retratar una ciudad aquejada por los cortes en el servicio del agua. Gabriel García Márquez, el Gabo, Gabito. Qué solos nos dejas.
Fallecido en Ciudad México –donde vivía desde 1961 con su esposa Mercedes-, el escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura 1982 arruga por igual bibliotecas y corazones con su partida. Tampoco nos engañemos. Desde que perdió la memoria, el Gabo se encontraba ya muy lejos de este mundo, un mundo que a él le dio por entender con otra lógica: una que le privó a él de sus recuerdos y a sus lectores de más páginas.
Hay quienes dicen, como Plinio Apuleyo, que García Márquez “le cogió rabia” a Cien años de soledad, porque lo hizo famoso. El reconocimiento público le resultó, siempre, una losa. “Me he negado a convertirme en un espectáculo, detesto la televisión, los congresos literarios, las conferencias, la vida intelectual, y he tratado de encerrarme dentro de cuatro paredes, a diez kilómetros de mis lectores, y sin embargo ya me queda muy poca vida privada: mi casa, tú lo has visto, parece siempre un mercado público”, dijo el colombiano, quien tuvo que resignarse a ser si no el escritor más conocido, al menos sí uno de los más queridos y seguidos del mundo.

Autor de una extensa obra que incluye la novela, el relato, la crónica y hasta el guión cinematográfico, García Márquez estuvo condenado a ser el autor de Cien años de soledad, una novela que, como él mismo relata en Vivir para contarla, escribió en 18 meses. En sus  páginas, el Gabo reunió no sólo la lógica y la oralidad de los pueblos caribeños, esos en los que la fantasía servía para encubrir –acaso corregir la realidad- o simplemente para manifestarse un tiempo –hoy extinto- que transcurría de otra manera. Según la crítica, Cien años de soledad es el libro exponente del realismo mágico. Pero es mucho más. Es una foto de grupo, un aire de familia, un algo que define a generaciones y generaciones.

Un muchachito que aprendió a escribir a los 5 años
Nacido en Aracataca –ese pueblo con nombre de ametralladora, que decía el periodista Cristóbal Guerra-, un 6 de marzo de 1927, creció rodeado por  sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabo contaba solo cinco años, a la población de Sucre. De aquel universo salieron buena parte de sus personajes: su abuelo fue el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, quien le contaba al pequeño Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine. Doña Tranquilina Iguarán, su abuela –de ascendencia gallega, además-, y quien acostumbraba a relatar fábulas e historias, fue, según él mismo admitió,  fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad.

Gabriel García Márquez, quien  aprendió a escribir a los cinco años, tuvo que marcharse a Sucre tras la muerte de su abuelo. Estudió de interno en el colegio San José, de Barranquilla, donde a la edad de diez años ya escribía versos humorísticos. En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá: el frío del internado de la Ciudad de la Sal lo ponía melancólico, triste. Permaneció siempre con un enorme saco de lana, y nunca sacaba las manos por fuera de sus mangas, pues le tenía pánico al frío. Fue en esos años cuando hizo su largo periplo por el río Magdalena en barco de Vapor. Ahí, entre las brumas del río cuajaron las que serían sus imágenes literarias que expresaría en sus libros. En 1947, tras terminar el colegio y presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional. Le resultó una ciudad gris, fría, donde todo el mundo se vestía con ropa muy abrigada y negra. En la Universidad Nacional permaneció sólo hasta el 9 de abril de 1948, pues, a consecuencia del "Bogotazo", la Universidad se cerró indefinidamente.

De ahí en adelante, no hubo quien lo detuviese. Se dedicó a leer, escribir  hacer periodismo. Ya viviendo en Cartagena, García Márquez viajaba constantemente a Barranquilla, donde entabló relación con un grupo que fue decisivo en su formación. Son los años de El heraldo de Barranquilla, donde publicaba su columna  La girafa, firmada por Septimus, en homenaje al personaje de La señora Dalloway de Virginia Woolf, cuya lectura ha resultado inspiradora para generaciones y generaciones. "Fue un escritor de temple cervantino que promovió una reconciliación crítica de la realidad porque nos demostró que el mundo está muy mal hecho pero que podemos reconciliarnos con él por medio de la crónica", dice el mexicano Juan Villoro en referencia al que puede que sea uno de los géneros mejor cultivados por García Márquez y que tiene entre sus referencias clave sus trabajos publicados en la década del 50 en El Espectador  –periódico en el que comenzó a trabajar en 1952, en Bogotá- y también en el diario El Nacional, en Caracas.
De aquellas crónicas –urdidas con la vivencia del reportero- vienen piezas magistrales que se anticiparon, con mucho, al Nuevo Periodismo.  Son el germen de libros como Relato de un náufrago (publicado en 1950 como reportajes en El espectador y editado como libro en 1970), Crónica de una muerte anunciada (1981) o la magnífica Noticia de un secuestro (1996), que narra la Colombia del narcoterrorismo y los extraditables.

De La Hojarasca al Boom
En 1955, El Espectador le envía a Ginebra como corresponsal para cubrir la conferencia de los Cuatro Grandes. Viaja por Roma, Polonia, Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión Soviética. A finales de año se traslada a París. Sin embargo,  El Espectador es clausurado por el gobierno del dictador Rojas Pinilla. A pesar de las dificultades, permanece en Europa. Había publicado La hojarasca (1955) y en 1957 terminó El coronel no tiene quien le escriba, que no se publicaría como libro hasta 1961, en Colombia. Aquellos fueron años movidos: vuelve a Barranquilla a casarse con la que fue su esposa toda la vida, Mercedes Barcha; trabaja como reportero en la Venezuela dictatorial de Marcos Pérez Jiménez; viaja a Nueva York –también por el Sur de su admirado Faulkner- y Cuba hasta que en 1961 se instala en México. Allí conoce a  Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Fernando Benítez, Manuel Barbachano o Carlos Monsiváis. Trabaja entonces como reportero, redactor publicitario, guionista –su primer guión, de hecho, se basó en El Gallo de oro, de Rulfo-. Ya para aquel entonces, el Boom cobraba forma editorial y generacional. Vargas Llosa se había ganado el Rómulo Gallegos por La casa verde;  Carlos Fuentes había escrito La región más transparente (1958) y Julio Cortázar Rayuela (1963).

Sería en 1966, mientras conducía rumbo hacia Acapulco en compañía de su mujer y sus hijos, cuando el Gabo decidió reemprender el siempre postergado proyecto La casa. La había apartado durante 17 años. Hasta que se sentó ante la máquina de escribir; 18 meses después la terminó. Se trataba de Cien años de soledad, una novela que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, en el pueblo ficticio de Macondo, una metáfora tan sentimental como política: un pueblo aislado, en el que ocurren cosas como la peste del olvido pero también la guerra –trasunto de los Mil días y otras contiendas civiles-, la fiebre del banano o el rápido paso de un ferrocarril que carbura un progreso venenoso. Todo cuanto en aquellas páginas parecía surrealista; en parte lo era y en parte no.
El matrimonio entre los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, fundadores de Macondo, es la primera rama de una larguísima genealogía de seres increíbles: José Arcadio Buendía, atado al castaño; Remedios la bella, que se eleva entre mariposas amarillas; Melquíades, cuyos pergaminos y profecías atraviesan todo el libro; el coronel Aureliano Buendía  -padre de 17 hijos- que envejece encerrado fabricando sus pescaditos  de oro; Aureliano Triste, el hombre que llevó el hielo a  Macondo…  Los persigue a todos la profecía del niño que habrá de nacer con cola de cerdo y que se comerán todas las hormigas del mundo. Ya lo decían los manuscritos de Melquíades: "El primero de la familia está atado a un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas".

La muerte del Gabo impone una tristeza amarilla, como la de las rosas y las mariposas. Una pena que ilumina y ahueca. Quedan en la educación sentimental de miles y miles de lectores sus páginas más brillantes, entre las que podrían citarse decenas y decenas y decenas: la bella durmiente de Doce cuentos peregrinos; los consejos de Me alquilo para soñar; la mirada de De viajes por los países socialistas... Pero si hay algo que llevan en el corazón todos los que le han leído es este, uno de los mejores comienzos de novela jamás escritos antes: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que  su padre lo llevó a conocer el hielo".

viernes, 11 de abril de 2014

Mira cómo hacer un F1 de papel lo llevó a cumplir su sueño

Este joven creo un monoplaza de Red Bull con 6.500 piezas de papel, su trabajo lo llevo a ser parte de Red Bull Racing.

elcomercio.pe.- Paul es un fanático de la Fórmula 1 y un día decidió combinar esta pasión con su hobby de niño, el origami. Así Paul comenzó a juntar distintas partes de papel y cartón de los más inusuales elementos hasta crear un monoplaza de Red Bull con 6.500 partes creando con lujo de detalles el auto, incluso partes internas como el motor o la suspensión.

El increíble talento de Paul fue visto por ejecutivos de Red Bull que vieron su trabajo y decidieron llamarlo para que pase una entrevista en Red Bull Racing, equipo cuatro veces campeón de la F1. Paul ahora trabaja en el desarrollo del monoplaza ideando y mejorando piezas que mejoren la eficiencia del exitoso equipo austriaco, así fue parte del desarrollo del nuevo RB10. Aquí el video denominado “Paper Dreams” (Sueños de papel) nos muestra todo el proceso de creación del espectacular RB7, de la temporada 2011, de papel.   

martes, 8 de abril de 2014

RAE elimina letras "ch" y "ll" y le cambia el nombre a otras

terra.com.pe. La Real Academia Española (RAE) publicará a fin de año la nueva edición de Ortografía que consigna cambios drásticos en el alfabeto -como la eliminación de letras- y algunas reglas de escritura.
Entre las modificaciones de la RAE figura la supresión de las letras “ch” y “ll” que fueron retiradas oficialmente del alfabeto, dejándonos así con 27 letras “oficiales”.
Así mismo, la RAE ha decidido cambiar el nombre a algunay”, que de llamarse “i griega” pasará a llamarse “ye”; y por ende, la “i latina” perderá la palabra que la precede para ser simplemente conocida como “i”.
s letras como la “
Otro cambio que vale la pena mencionar es la denominación de “b” y “v”:  mientras que la primera pasará a llamarse oficialmente “be”, la segunda será conocida como “uve”, suprimiendo así los adjetivos “grande/larga y chica/corta.
Cambios en las tildes
Un aspecto que para muchos suele ser truculento es el apropiado uso de las tildes, por lo que la Academia ha decidido suprimir el uso de las tildes en las palabras “solo”, “guión”, “huir” o “truhán” dado que son palabras “monosílabas a efectos ortográficos”.
Así mismo se eliminará la tilde en la letra “o” cuando esta se encuentre entre dos números (eg. 4 ó 5) dado que las personas en la actualidad prefieren la escritura a través del computador por lo que confundir el “0” con la “o” resulta casi imposible.
c, k y q
La RAE también decidió cambiar la escritura de algunas palabras donde la letra “q” se encuentra presente, tal es el caso de “Iraq” que ahora será “Irak”, “Qatar” por “Catar”, “quásar” por “cuásar” y “quórum” por “cuórum”.
Para terminar, el prefijo "ex" se escribirá unido a la palabra tal y como son "exesposa", "exconvicto" o "exdirector", pero seguirá escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como "ex gerente general".
BANNER DIVERKIDS

Universidad contará con docentes de primer nivel

UNDC.- Con el objetivo de asegurar una excelente calidad de enseñanza; la Universidad Nacional de Cañete, realizó una capacitación a los docentes que laboraran en nuestra Primera Casa Superior de Estudios. El curso es el primero de muchos que se dictarán con el Objetivo de dotar a los profesores de los conocimientos necesarios para que su labor no solo se limite exclusivamente a la enseñanza, sino la formación y educación de los estudiantes.

El Curso Taller “Estrategias Didácticas en la formación basada en competencias”, se dictó en la Sede de la Casa de la Cultura, durante los días 3 y 4 de abril y tuvo  una duración de 40 horas académicas.
El Vicepresidente Académico, Dr. José Gabriel Chahuara Ardiles, pidió a los docentes ponerse la camiseta por la universidad. “Cañete espera mucho de nosotros y es nuestro deber hacer un nuevo modelo de institución educativa, formar la gran universidad que Cañete merece, y nosotros somos capaces de lograrlo” recalcó. FUENTE: Universidad Nacional de Cañete

sábado, 22 de marzo de 2014

'Marcha por la Vida': miles de personas participaron del acto en Campo de Marte

LaRepublica.pe.- Hoy se realizó la ‘Marcha por la Vida’, evento que buscaba sensibilizar a la población sobre el valor de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.

Niños, jóvenes y adultos marcharon desde las 9 de la mañana. La concentración se dio en el cruce de las avenidas Brasil y Javier Prado, en el distrito de Magdalena, y luego los participantes se dirigieron hacia el Campo de Marte, en Jesús María.

“Con esta iniciativa buscamos alzar nuestra voz, porque queremos un país en que la mujer y el niño puedan vivir, queremos un Estado que asegure a la mujer y al niño y que puedan vivir”, señaló una de las voceras del evento, que este año tiene el lema “Todos tenemos un niño dentro”.

Los organizadores esperan reunir a 100 mil personas aproximadamente, durante un evento que tendrá tres horas y media de duración, y finalizará con un concierto artístico musical.

La ‘Marcha por la Vida’ también se celebrará en Piura, Trujillo, Iquitos, Huancayo y Arequipa. Se lleva a cabo dentro del marco del Día del Niño por Nacer (25 de marzo).

En 2002, el Congreso de la República aprobó la Ley N° 27654, en que se reconoce el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer, lo que significa defender al concebido como sujeto de derecho, tal y como se reconoce en la Constitución Política de Perú.

jueves, 6 de febrero de 2014

CAÑETANA CONVENCE A JURADO DE "YO SOY", CON SU IMITACION DE THALÍA

El Arte de Enseñar.- La guapa y talentosa Stefany Claris Sánchez Melgar, tuvo una destacada participación en la primera fase del concurso de canto "Yo soy" que se emite por Frecuencia Latina, canal de señal abierta a nivel nacional.

Desde que se se posó sobre el escenario, mostró el aplomo y carisma que le conocemos, pues Stefany es una joven artista que brilla con luz propia en los escenarios cañetanos.

A su turno la joven concursante, expresó que convencida por amigos y familiares decidió participar del casting.

A la pregunta del jurado ¿Estás preparada? respondió con un contundente sí, a lo que Fernando Armas agregó, "fuerte quien eres..." y Stefany respondiendo con convicción dijo "Yo soy Thalía" y luego dejó escuchar su perfecta imitación de la diva mexicana.

Desde aquí queremos desearle éxitos en su participación y felicitar desde ya su actitud emprendedora, porque quienes la conocemos sabemos que es una jovencita con mucho futuro artístico.

BANNER DIVERKIDS

miércoles, 5 de febrero de 2014

EXAMEN DE ADMISION SERA EL 13 DE ABRIL PARA LA UNIVERSIDAD DE CAÑETE

sincensuracanete.blogspot.com.- El presidente de la Comisión organizadora de la Universidad de Cañete, Manuel Borja Alcalde manifestó, que pronto se convocara a examen de admisión y el posterior inicio de clases de la Universidad Cañetana. Se ha presentado hace 15 días a la CONAFU el reglamento de examen de admisión, proponiendo que el examen se realice el día 13 abril del presente año ; se espera que la próxima semana CONAFU apruebe la convocatoria y de esa forma dar inicio al proceso de Admisión 2014. Son 5 las carreras que se iniciaran; Administración, administración de turismo y hotelería, Agronomía, Contabilidad, Ingeniería de sistema. Siendo 400 los ingresantes distribuidos en 80 estudiantes por carrera; las clases se realizaran en la Casa de la Cultura en San Vicente de Cañete donde se cuenta con 10 aulas en los turnos de mañana y tarde, muy bien equipadas; las practicas se realizarán en los laboratorios ubicados en el Colegio CNI de Imperial. Los requisitos son: Certificado de estudios, partida de nacimiento; en casos especiales certificados de incapacidad, certificados de primeros puestos y de deportistas calificados. Los prospectos costaran 50 Nuevos Soles y el derecho de inscripción 150 Nuevos Soles; las cuales podrán hacer su Pre inscripción en las oficinas de la Universidad de Cañete ubicada en Urbanización Casuarinas, Calle Ramón Castilla a una cuadra de la Compañía de Bomberos en el distrito de San Vicente.

VIDEO: ABEL ANTÓN LÉVANO

miércoles, 29 de enero de 2014

Claves para entender la nueva controversia del triángulo terrestre

 
El presidente Piñera se encargó de abrir la discusión al segurar que el fallo de La Haya le reconoce dominio sobre esta área terrestre de 37 610 m2.
Rider Bendezú
@RiderBendezu

La Republica.pe.- Cuando todo hacía indicar que cualquier tipo de conflicto de delimitación fronteriza quedaba zanjado con la emisión de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, un nuevo frente de discusión se abrió con unas breves palabras del presidente Sebastián Piñera.
Si bien el primer mandatario chileno reconoció que su país cumplirá con la ejecución e implementación del fallo del tribunal internacional, este solo hace precisión en la frontera marítima y no sobre el triángulo terrestre.

¿QUÉ ES EL TRIÁNGULO TERRESTRE?


Esta pequeña área de dominio peruano nace con la ubicación del Hito N° 1, el punto de la orilla por donde pasa su paralelo al oeste y la Línea de la Concordia, formándose una figura similar a un triángulo.
La distancia entre el primer hito y el Punto de la Concordia es de, aproximadamente, 264 metros. Mientras que la distancia entre el paralelo geográfico en la orilla al Hito N° 1 es de 323 metros, formándose un área terrestre de 37 610 m2.
Hasta antes de la sentencia, esta zona nunca estuvo en discusión, es decir, siempre fue sobrentendido como territorio peruano, tal como lo indica el Tratado de Rada y Gamio – Figueroa Larraín, más conocido como Tratado de Lima de 1929.

LÍMITES TERRESTRES ENTRE PERÚ Y CHILE
En este acuerdo de 1929, se establece la devolución de Tacna a territorio peruano, mientras que Arica es ratificada como zona chilena, a cambio de una indemnización se seis millones de dólares.
De esta forma, se fija los límites terrestres entre ambos países, a través de la denominada Línea de la Concordia que llega hasta la orilla del mar. Sin embargo, el primer hito en instalarse se ubica a 264.5 metros al noreste.
El segundo artículo de este acuerdo es claro al indicar que “la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará ‘Concordia’, distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta”.
Luego del Tratado de Lima, se fijó una Comisión Mixta Demarcadora de Límites, en la que se midió los diez kilómetros de radio del puente del río Lluta hacia el norte, llegando a fijarse el Punto de la Concordia como la frontera terrestre, a la orilla del mar.
 


LO QUE DIJO LA HAYA
Antes del diferendo marítimo, el tema del triángulo terrestre nunca estuvo en discusión, el Tratado de 1929 era claro al respeto. La única discusión al respecto era cuál era el punto de partida de la frontera marítima entre ambos países.
Mientras que Chile aseguraba que el límite marítimo se iniciaba en el Hito N° 1, el Perú expuso que este se inicia en el Punto de la Concordia.
Finalmente, la Corte Internacional de Justicia, en su sentencia resolvió que la delimitación marítima se inicia en la insersección del paralelo geográfico del primer hito con la orilla del mar, al entenderse en el Convenio Especial sobre Zona Marítima de 1954, de manera tácita, que existía una frontera pactada que pasaba por el paralelo del Hito N° 1.

EL INICIO DE LA CONTROVERSIA
Tras reconocer la sentencia del tribunal internacional, el presidente Piñera formuló declaraciones que iniciaron esta discusión, al desconocer que el triángulo terrestre pertenece a Perú y ninguno estuvo en controversia.
“La confirmación por parte de La Haya de que la frontera marítima comienza en el paralelo del Hito 1 ratifica el dominio sobre el triángulo terrestre respectivo”, dijo el mandatario chileno.
De inmediato, estas palabras causaron malestar en el Gobierno peruano, porque Piñera se refirió a un tema que nunca estuvo en controversia.
Tanto la canciller Eda Rivas y el agente Allan Wagner han ratificado que este territorio continúa siendo peruano y explicaron que los últimos 300 metros del sur del país serán de costa seca.

¿QUÉ ES LA COSTA SECA?
Es la situación en donde la zona terrestre pertenece a un país, pero el mar de esta es de soberanía de otro. Es decir, un Estado no puede ejercer posesión ni dominio económico sobre las aguas adyacentes.
“Vamos a tener unos 300 metros de costa seca que no es lo usual, pero hay seis casos en el mundo que por diversas razones tienen costa seca”, manifestó la canciller Rivas.

lunes, 27 de enero de 2014

Perú gana zona marítima a partir de las 80 millas

Por 15 a 1, la CIJ no se pronunció sobre el triángulo externo, porque ya está incluido en la zona marítima fijada

elcomercio.pe.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya modificó hoy la frontera marítima entre Chile y Perú en beneficio de Lima, aunque no ajustó las coordenadas precisas ni concedió los reclamos iniciales de la demanda peruana.

"La corte establece que la frontera sigue una línea paralela [...] hasta las ochenta millas y, a partir de ahí, adquiere una dirección sur hasta un punto B, bajando [en línea recta y a la altura de las 200 millas] hasta un punto C", dijo el presidente de la CIJ, Peter Tomka.
De este modo, la corte concede al Perú una porción del mar que hasta ahora estaba en manos chilenas, ya que establece una línea de equidistancia hacia el sur a partir de las 80 millas del paralelo, 18 grados, 21 minutos, 00 segundos, que hasta ahora servía de frontera entre los dos países.
En dos horas de lectura del fallo, los jueces hicieron un largo recorrido por los tratados de 1952 y 1954 que, según Chile, establecían el citado paralelo como frontera marítima. También concluyeron que esa línea paralela solamente se podía mantener hasta la altura de las 80 millas.
Los jueces no han establecido las "coordenadas precisas", algo que piden determinar a las partes: "La corte espera que las partes determinen estas coordenadas de acuerdo con el fallo y en el espíritu de buenos vecinos".
El Perú, que en 2008 llevó el caso contra Chile a la CIJ, pidió al tribunal que delimite la frontera marítima con su vecino del sur de acuerdo con una línea equidistante, con lo que ganaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de aguas en el Pacífico.
El fallo le ha concedido una parte de ese territorio reclamado, pero no en su totalidad.
Chile consideraba que la frontera en el mar pasa por el paralelo 18 grados, 21 minutos, 00 segundos, lo que el tribunal solamente ha aceptado parcialmente.
La sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya [PDF en inglés] 

domingo, 19 de enero de 2014

Dakar 2014, un final con saldos y retazos

El rally más duro del mundo ya es historia y la mayoría dejó ayer Chile. Una edición que con polémicas y conclusiones exigirá algunos replanteos.

lacapital.com.ar.- Durante todo el día (al menos hasta que Ovación tomó su vuelo), pilotos, mecánicos e integrantes de todo rubro de los equipos, vistieron de Dakar el aeropuerto de Santiago. Con sus remeras distintivas o gorras, pero limpias en su mayoría, coparon la terminal a la espera de un avión que los depositara en destino, a todas partes del mundo. Desde allí el rally más duro del mundo se dispersará, excepto las máquinas que esperaban en el puerto de Valparaíso embarcar hacia París y allí hacer las derivaciones. Pero difícilmente el manto de frustración que quedó en la definición de la categoría principal desaparezca. Hasta también en la menor, de cuatriciclos. Eso opacó una edición que en lo deportivo ya venía bastante baqueteada y que seguramente hará replantear algunas cuestiones.

Plantear una edición más dura no estuvo mal, es el espíritu del Dakar. El error quizás fue que la rudeza apareció demasiado pronto. Sin respiro los pilotos fueron sometidos desde el vamos a las más extremas condiciones y hasta pilotos avezados como Marcos Patronelli o Chaleco López pagaron el costo. La muerte, que parece es aceptada como posible, podía haberse evitado en esta edición con un poco menos de rigurosidad en ese terrible quinto día de Chilecito a Tucumán. Eric Palante pagó el costo pero otros estuvieron al borde, como los españoles Marti Flix y Gilbert Escalé. Y varios más la pasaron muy mal, como Rosa Romero, la misma esposa del ganador de autos Nani Roma.
El descanso en Salta tuvo un aura de desaliento inevitable en el bivouac. Con menos de la mitad del trayecto hecho, ya el parque de autos, motos y cuatriciclos eran menos de la mitad. Además, Marc Coma y Nani Roma se habían escapado. Ya ni lucha parecía que iba a haber, hasta que el gran Stephane Peterhansel apareció en escena, encendió los motores y la emoción y empezó a hacer creer en un final para el infarto con su compañero de equipo. Pero Mini, que ya había opacado la competitividad del Dakar con su omnipresencia, aseguró la victoria del catalán y el francés apenas hizo ver que tenía con qué arrebatársela, para en el último día acatar al fin la orden impartida. Un tristísimo final.
Ya Coma había ganado el Dakar en la 5ª etapa y el chileno Ignacio Casale festejó en cuatri bajo el manto de la sospecha. Rafal Sonik, su escolta, presentó pruebas irrefutables de que el ganador recibió ayuda externa en una de las últimas etapas y sin embargo la ASO las desestimó por, supuestamente, hacerlo fuera de tiempo. Otra gran mancha.
Párrafo aparte para los que representaron a Rosario y su zona. Pusieron todo, el esfuerzo valió y el orgullo de correr un Dakar no se los quitará nadie, pero está claro que esta competencia exige cada vez más preparación y una mayor logística. Fue David Tieppo, el casildense, el que más tiempo tuvo y más le dedicó a la etapa previa en cuanto a hacerlo arriba de una moto. Todo a pulmón, como cerrar sponsors y la asistencia, que dividió su enfoque en varias motos. Quizás eso tuvo algo que ver con el problema del manubrio flojo en la 2ª etapa que le costó el abandonó y varios daños físicos.
Mientras, tanto el muy buen buggy del capitán Daniel Marrocchi como la Tundra traída de Chile de José Luis Locascio pagaron el costo de haberlo terminado sobre la hora uno, y de haberla armado al filo la otra. Ni pudieron probar y los problemas mecánicos que los dejaron afuera aparecieron demasiado rápido. Tampoco sin una gran estructura detrás en cuanto a número, porque la calidad de los mecánicos sí eran una garantía. Para un Dakar, son muchos los que hacen lo que se puede, y en la mayoría de los casos no es suficiente aunque sea para dar la vuelta.
El ex piloto rosarino Daniel Sancho, que formó parte del equipo del Diario La Capital Dakar Team, hizo la síntesis perfecta: "Vinimos a aprender", dijo en la noche previa a la última etapa de Marrocchi. Si eso pasa, si se capitaliza la experiencia, pueden intentarlo de nuevo. Al fin, cuando una edición termina como este fin de semana, si se quiere volver, todo el mundo ya debe estar pensando en la próxima.

Dakar 2014: conoce a los peruanos que completaron el rally

Un total de 9 equipos iniciaron el Dakar pero solo cinco lograron culminarlo. 

larepublica.pe.- La edición 2014 del rally Dakar culminó ayer en Valparaíso, Chile, y cinco equipos peruanos cumplieron su promesa de llevar la bandera del Perú hasta la meta.
En total nueve equipos nacionales participaron de la carrera, que unió parajes de Argentina, Bolivia y Chile, pero solo cuatro llegaron hasta el final de la competencia.
Los últimos en llegar a Valparaíso, fueron Luis Felipe Pinillos y Fernando Ferrand Malatesta en la modalidad de autos, luego de superar los 535 kilómetros (378 de enlace y 157 de especial) entre las localidades chilenas de La Serena y Valparaíso.
Ferrand Malatesta que tuvo como navegante auxiliar a su padre Ferrand del busto, llegó en el puesto 45 con 2 horas 38 minutos 53 segundos. Mientras Pinillos junto a su copiloto Ive Bromberg, registro un tiempo de 2 h 43 min 52 s, que le valió para quedar en el casillero 51.
El primer piloto en cumplir con el objetivo de finalizar el Dakar, fue el cuatrimotista Alexis Hernández, seguido por los motociclistas Eduardo "Tato" Henrich y Carlo Vellutino.
NO LLEGARON
Durante los días de competencia se retiraron del Dakar Atilio Encomendero y Juan Alonso Pacheco, en cuatrimotos; Erick Meier, en motos; y el "team" de Alta Ruta 4x4 integrado por Tomás Hiraoka, Jesús López y Francisco León, en autos.

Una durísima edición del Dakar 2014 llegó a su fin y ya se conoce a los campeones

La sexta edición de la travesía se disputó en Sudamérica y fue seguida por mas de cuatro millones de personas.
 
eldiario24.com.- La edición 2014 del Dakar convocó a más de cuatro millones de aficionados que siguieron el rally en Sudamérica.
Con un gran número de abandonos, se conoció quiénes fueron los más veloces. Orly Terranova fue el mejor argentino al alcanzar el quinto puesto, informó el portal de noticias Infobae.

La nota publicada por Infobae informa lo siguiente:

En la categoría autos, Nani Roma ganó la competencia en 50 horas 44 minutos 58 segundos, y fue escoltado por el francés Stéphane Peterhansel, quien llegó a esta edición buscando su sexto título. El piloto catalán consiguió la victoria en la última etapa entre La Serena y Valparaiso, ya que la inició en la segunda posición detrás del galo.

Para el ibérico fue su segunda victoria en el Dakar luego de la conseguida en 2004, aunque en esa ocasión fue campeón en la categoría motos. "No sé si es la victoria más estresante de mi vida, pero ha sido muy dura. Ahora a disfrutar del  triunfo 10 años después. El 18 de enero de 2004 gané en motos y hoy vuelvo a ganar en coches. Es un sueño hecho realidad", señaló Roma.

Por su parte, Peterhansel comentó: "Voy a tratar de ser positivo, pero eso no quita que me sienta un tanto frustrado con el resultado final. Con todo, Nani es amigo mío, así que me alegro de verle tan feliz. Es algo con lo que lleva soñando diez años, desde que empezó a competir en coches".

En tanto, Orlando Terranova fue el argentino mejor ubicado al concluir en la quinta posición. El mendocino concluyó la carrera a una hora 27 minutos 44 segundos de Roma.

En motos, Marc Coma se consagró campeón al completar las 13 etapas de la carrera en 54 horas 50 minutos 53 segundos. El español fue escoltado por su compatriota Jordi Viladoms y el francés Olivier Pain, quienes fueron segundo y tercero, respectivamente.

El catalán, de 37 años, consiguió su cuarto título en el Dakar tras los logrados en 2011, 2009 y 2006. "Una carrera muy extrema, donde las cosas buenas son buenísimas, pero también hay cosas malas. Volver a estar aquí al mismo nivel, disputando y consiguiendo la victoria, era muy importante para mí", indicó el flamante vencedor.

Cabe destacar que Javier Pizzolito fue el mejor representante argentino en motos al llegar en el vigésimo tercer lugar.

Por otro lado,  Andrey Karginov se fue el más veloz en la categoría de los camiones al completar la carrera en 55 horas 28 segundos, segundo terminó el holandés Gerard De Rooy, y tercero el ruso Eduard Nikolaev.

Para el ruso esta fue su primera victoria en el Dakar en cuatro participaciones, aunque en una de ellas (en 2010) la hizo como mecánico de su compatriota Ayrat Mardeev.

Finalmente, como era de esperar, la alegría en los cuadriciclos quedó en poder del chileno Ignacio Casale, quien con un registro de 68 horas 28 minutos 04 segundos terminó en el lugar más alto del podio. "Esto no lo tenía en mis planes hace un par de años. Ha ido creciendo poco a poco con mucho sacrificio. Los últimos 20 o 30 kilómetros los hice llorando", comentó.