educarde.org.- La entrada de la tecnología a las aulas nos abre un mundo de 
posibilidades que facilita la labor docente y puede contribuir a 
dinamizar los métodos de aprendizaje. Padres y profesores deben 
aprovechar las nuevas oportunidades de aprendizaje que nos brinda el 
universo tecnológico, para ello hemos seleccionado algunas de las 
aplicaciones más interesantes para trabajar en el aula y fuera de ella.
DRAE:
 La aplicación oficial del Diccionario de la Real Academia Española con 
todas las entradas que podemos encontrar en su versión en línea puedes 
descargarla en sistemas operativos 
Android e 
iOS y es completamente gratuita.
Voxy: Es una aplicación que tiene por objetivo la enseñanza del 
inglés
 basada en los gustos y actividades del usuario, es muy completa y 
contiene temas musicales y noticias de actualidad. Está disponible para 
Android e 
iOS y también es gratuita.
Pupitre: Es una aplicación diseñada para iPad. Está dirigida a niños de
 3 a 8 años
 y presenta una interfaz divertida con todas las herramientas de las que
 los niños disponen en clase (gomas de borrar, lápices de colores…) y 
permite trabajar distintas habilidades como la construcción de oraciones
 o la lectura. Es gratuita aunque la ampliación cuesta 0.89 euros.
In Class: Diseñada para el sistema operativo iOS, es una excelente herramienta de 
organización y 
gestión de notas y horarios escolares. Además, es compatible con audios, vídeos y fotografía. Gratuita.
TED Mobile:
 Todas las charlas de algunas de las personas más influyentes del mundo 
ahora en el móvil. Aunque esta aplicación está destinada los niveles más
 avanzados de la educación secundaria contiene una gran cantidad de 
información de todos los temas tratados en las conferencias y es un 
banco de vídeos de incalculable valor. Disponible tanto para 
Android como para 
iOS
Stack de countries: Esta aplicación es perfecta para ayudar a los más pequeños a descubrir y ubicar todos los 
países
 del globo. Con una presentación muy divertida invita a los más pequeños
 a jugar con las fronteras y las capitales. Muy recomendable pero 
presenta varios inconvenientes: está en inglés y sólo disponible por 
1.99 $ para dispositivos con sistema operativo iOS.
Mathboard:
 Las matemáticas nunca habían sido tan fáciles. Esta aplicación para 
todos los niveles dispone de cientos de ejercicios, desde los 
elementales hasta los más complejos. Una de sus grandes ventajas es que 
los problemas planteados disponen de sus correspondientes soluciones. 
Está disponible para 
iOS y 
Android.
Penultimate: Una aplicación diseñada para iPad que permite 
escribir
 a mano en el dispositivo, permite dibujar sobre imágenes o en un una 
página en blanco. Su precio es de 0.89 euros. Tiene su equivalente en 
Android, llamado 
PenSupremacy, que está disponible por 1.13 euros.
 Dropbox: Es un servicio de 
almacenamiento
 en la nube que permite disponer de los datos que tú quieras en los 
dispositivos en los que tengas instalada la aplicación. Permite a los 
alumnos compartir información y trabajos y a los profesores almacenar 
apuntes o facilitar al alumno el acceso a contenidos. Se puede descargar
 para 
iOS y 
Android. Es completamente gratuita.
Teacher kit:
 Una aplicación gratuita para iPhone que permite al profesor organizar 
clases y estudiantes, poner notas y realizar anotaciones. Además, es 
gratuita. Tiene su equivalente para sistemas operativos Android: 
Teacher Aide Pro, prácticamente con las mismas funciones pero de pago (6.99 euros)