
Un juicio iniciado por Perú ante la corte federal en Connecticut en 2008 exige que Yale devuelva los artefactos retirados por el estudioso Hiram Bingham entre 1911 y 1915. Yale dice que devolvió varios cajones de artefactos en 1921 y que Perú sabía que se quedaría con algunos.
Dodd, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y presidente de la subcomisión para América Latina, viajó a la región la semana pasada y habló de la disputa con el presidente Alan García y otros funcionarios.
El demócrata de Connecticut, que está próximo al retiro, dijo que viene negociando desde hace años con Perú y Yale en busca de una solución.
"Los artefactos de Machu Picchu no pertenecen a gobierno, institución o universidad algunos", dijo Dodd en un comunicado. "Pertenecen al pueblo de Perú. Mi plan es trabajar con las dos partes para resolver esta disputa rápida y amistosamente y devolver los artefactos a sus dueños legítimos".
Directivos de Yale dijeron que la universidad ha discutido el asunto con la oficina de Dodd y seguirá haciéndolo.
"Machu Picchu tiene gran importancia para Perú y el mundo entero", dijo la universidad en un comunicado. "Deseamos un plan que conserve los artefactos y asegure que estén a disposición del público y los estudiosos para promover la apreciación y el estudio del valioso legado cultural de Machu Picchu".
Perú sostiene que Yale no devolvió los artefactos más importantes, entre ellos objetos de bronce, oro y otros metales; momias, cráneos, huesos y otros restos humanos; utensilios, objetos de alfarería y cerámica.
Se atribuye a Bingham el redescubrimiento de Machu Picchu siglos después de su abandono por los incas, pero últimamente, historiadores peruanos han presentado otras versiones según las cuales otros exploradores extranjeros y locales llegaron antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario