
A través de esta Feria los pobladores de este distrito, tendrán la oportunidad de familiarizarse con los sistemas y equipos electrónicos que han de ser expuestos en la Plaza de Armas de esta localidad. Además tendrán la oportunidad de participar en la simulación del proceso electoral. Cabe indicar que a la actualidad los electores de esta zona del país vienen siendo capacitados de forma intensiva a cargo de técnicos y especialistas de la ONPE, destacados para tal fin.
Los asistentes a este evento tendrán la oportunidad de la degustación de los platos típicos de su gastronomía, así como de los tradicionales licores tan reconocidos a nivel nacional, como la variedad de piscos y vinos; podrán también deleitarse con la exhibición de danzas y bailes de nuestra provincia. Habrá además concursos, y espacios de expresión artística como música y teatro.
LA OTRA CARA DE PACARÁN
El distrito de Pacarán, es un pueblo que parece haberse congelado en el tiempo, al ver sus calles polvorientas y casonas antiguas seriamente dañadas por el terremoto de agosto del 2007; sin embargo es un pueblo pujante, en el que sus hombres, mujeres y niños a diario intentan valerse de la generosidad de la naturaleza para arrancarle una oportunidad de vida a través del cultivo de la tierra y de los frutos de esta.
Es oportuno destacar estos detalles, Pacarán no es un pueblo de analfabetos, como algunos pretenden hacer ver, es sí un distrito pobre, pero no escaso de valores y de identidad, como ocurre en otras ciudades envilecidas por el desarrollo.
Comenzando porque sus docentes puedan contar con sus remuneraciones dentro de los plazos establecidos por los propios estamentos del estado como el Ministerio de Economía y Finanzas.
Los lugareños ven cómo a diario a lo largo de la carretera que los une a los distritos aledaños, se transportan cientos de toneladas de minerales y sin embargo, no alcanzan a ver los efectos del famoso “canon minero”; ven como a diario grandes capitales contaminan su río y hasta desvían a antojo el curso del mismo; y ven así transcurrir los años en el olvido.
Que esta pues, sea una oportunidad para que viren no sólo la mirada hacia éste, sino también los capitales y la inversión del estado; que los niños tengan la oportunidad, de desarrollarse con todos los derechos que supone su condición de ser humano, que puedan crecer bien alimentados, que su educación pueda contar con la tecnología que “su siglo” exige, y que puedan ser llamados como en otras latitudes nativos tecnológicos.
Aún así, frente a esta realidad, Pacarán es rico: en sus tradiciones, sus recursos, su fe religiosa y su gran sentimiento de peruanidad.
Si esta promocionada tecnología, se ha de instaurar como lo hacen saber medios de prensa nacionales, progresivamente de aquí a 20 años; creo que en menos tiempo podría lograrse todo aquello de lo que hoy adolece.
Esperemos que los medios de prensa hagan su trabajo y que no se muestre a estos ciudadanos cañetanos como “conejillos de indias”, y que su trabajo periodístico contribuya a que Pacarán deje de ser el patio de recreo de capitalinos y se convierta en una ciudad acorde con su condición de Distrito de la Región Lima.
Esperemos que los medios de prensa hagan su trabajo y que no se muestre a estos ciudadanos cañetanos como “conejillos de indias”, y que su trabajo periodístico contribuya a que Pacarán deje de ser el patio de recreo de capitalinos y se convierta en una ciudad acorde con su condición de Distrito de la Región Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario