
Durante el programa radial HABLAEDUCACIÓN, dedicado al balance sobre educación en el año 2010, Vegas Torres, consideró que el gran reto en los próximos años para la descentralización educativa será garantizar que los 7 mil millones de soles adicionales que recibirá el sector educación en los próximos 5 años productor del crecimiento económico, sean destinados en lograr la calidad y equidad de la educación.
Asimismo, consideró fundamental mejorar las capacidades humanas para la transferencia de funciones y fomentar una mayor planificación para la inversión en educación. “No se puede transferir un programa nacional si el que va recibir no está preparado para implementarlo, por ello debe incluirse en los procesos de formación de los funcionarios de las regiones para sumir estas nuevas responsabilidades. Consideró que otro reto es lograr que las regiones elaboren un plan a mediano plazo en función a sus prioridades con la finalidad de que exista mayor inversión en educación”.
El especialista, señaló como otro desafío de la descentralización, el superar los problemas de superposición de funciones que existen en los tres niveles de gobierno, para lo cual indicó se debe llegar a una concertación en temas específicos para evitar una situación caótica. “Un ejemplo claro es el inicio las clases, todos los años el Ministerio de Educación a través de la directiva del inicio de año coloca la fecha de inicio de clases, sin embargo, según la Ley de Gobiernos Regionales la potestad la tienen los gobiernos regionales y según la Ley General de Educación es decisiones de las instituciones educativas”.
Finalmente, dijo que la descentralización se encuentra frente a un nuevo escenario por dos puntos claros: el primero que con la Ley Orgánica dictada por el poder ejecutivo en la cual se dicta que los ministerios tendrán un responsabilidad rectora y de lineamiento política dejando la implementación de los programas a las regiones . Y el segundo que desde diciembre del año 2009 se ha culminado con la transferencia de funciones del MINEDU a las regiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario